martes, 21 de junio de 2016

ALGORITMOS GENERATIVOS Y ARQUITECTURA PARAMÉTRICA

En los últimos años ha surgido un término en la arquitectura que se ha convertido en una moda superficial, la "Arquitectura Paramétrica". 
Este concepto ha sido malinterpretado como el diseño orgánico o extravagante en la formalidad de un proyecto, e incluso podría asociarse con la deconstrucción espacial en la arquitectura. 
Ésta "deconstrucción", no es más que un  "capricho formal" y una aproximación a las posibilidades tecnológicas que permitieron los software de modelación arquitectónica al evolucionar de la manipulación bidimensional del dibujo a la manipulación tridimensional del volumen mediante computadoras. 
La parametría no es algo nuevo, nuestro entorno es una matriz espacial capaz de unificar diversos elementos que interactúan en una infinidad de posibilidades que construyen el escenario del espacio-tiempo en que vivimos.
 El hombre siempre ha estudiado y tratado de medir esos factores para tener el control de su impacto en el desarrollo de su contexto. Ha utilizado parámetros aplicados principalmente en la construcción de su hábitat para poder protegerse de los efectos que tenía la naturaleza sobre ésta. 
Siempre que se hace arquitectura hay parametría de por medio ya que ésta es la evaluación de cualquier factor que incida sobre el proyecto como la topografía, el clima o los usuarios puesto que son las variables y condicionantes sobre las que se desarrollará el mismo.
El diseñar mediante un proceso Bottom-Up permite entender que las partes individuales son conjuntos de información que irán conectándose unos con otros y conforme van subiendo de nivel en sus entrelaces el sistema va emergiendo de una forma natural e inteligente que es adaptable o responsivo a los factores o parámetros que incidan sobre él. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario